Colocación en obra del material cerámico

Sugerencias para la colocación – Revestimientos

SUGERENCIAS PARA LA COLOCACIÓN

Antes de empezar la operación de colocación, se aconseja asegurase de que la superficie de apoyo esté suficientemente seca, plana y bien limpia.

ADHESIVOS RECOMENDADOS
El empleo de un adhesivo adecuado tiene suma importancia para la colocación. Se aconseja atenerse a las indicaciones de los mejores productores de adhesivos para la colocación de baldosas cerámicas. 
Por lo general, el adhesivo más adecuado se identifica considerando los siguientes factores:
• tipo de soporte;
• tipología y formato de las baldosas;
• destino de uso (pavimento/revestimiento; interiores/exteriores) del revestimiento cerámico;
• condiciones climáticas en el momento de la colocación;
• tiempos a disposición para la puesta en uso del revestimiento cerámico.

(*) Para baldosas de formato grande colocadas a una altura superior a 3 metros, algunas normativas internacionales prevén que la colocación deba llevarse a cabo con el sistema mixto de adhesivos/ganchos mecánicos a elegir según el peso de la baldosa, la altura del revestimiento y las condiciones de la obra.
En caso de colocación en condiciones de bajas temperaturas o bien si fuera necesario poner en uso rápidamente el revestimiento cerámico, es preferible el empleo de adhesivos cementosos mejorados de fraguado rápido (Clase C2F – EN 12004).

APLICACIÓN DE LOS ADHESIVOS Y COLOCACIÓN DE LAS BALDOSAS: RECOMENDACIONES
Aplicar el adhesivo sobre el soporte utilizando una espátula con un dentado adecuado. Ejercer una buena presión en las baldosas para asegurar que el producto adhesivo recubra al menos el 70% de la superficie total. En caso de colocación de baldosas en ambientes internos comerciales o bien en exteriores, es fundamental aplicar el adhesivo con el sistema de aplicación de doble cara para garantizar la ausencia de huecos entre la baldosa cerámica y el soporte.

ESTUCOS RECOMENDADOS
Es importante utilizar un estuco adecuado en función principalmente del destino de uso del revestimiento cerámico. Se recomienda atenerse a las indicaciones de los mejores productores de estucos para juntas.

ELIMINACIÓN DEL ESTUCO EN EXCESO 
Para una eliminación correcta y sencilla de los residuos de estuco, se recomienda seguir las indicaciones del productor del mismo. Por lo general, se recomienda atenerse a las siguientes recomendaciones.
Estucos de cemento
Cuando el estuco se vuelve opaco (normalmente al cabo de 10-20 minutos), limpiar con una esponja de celulosa dura con movimientos diagonales respecto a las juntas. Es importante respetar estos tiempos para no correr el riesgo de quitar el estuco de las juntas.
Estucos epoxídicos
Con la pasta aún fresca, mojar bien la superficie emulsionando con un estropajo Scotch-Brite®, prestando atención para no vaciar las juntas. El residuo líquido de estuco puede eliminarse con una esponja de celulosa dura (que habrá que cambiar si está demasiado empapada de resina). Es importante eliminar el estuco epoxídico rápidamente antes de que empiece a fraguar, porque quitarlo más tarde resultaría muy difícil. Si el estuco epoxídico ya ha empezado a fraguar, añadir al agua de lavado el 10% de alcohol.