
Revestimientos Lucientes – Satinados
1. OPERACIONES PRELIMINARES: ELIMINACIÓN DE LOS EXCESOS DE MÁSTIQUE
Con el objeto de facilitar la limpieza de fin de obra, esta operación es de fundamental importancia como primera fase del proceso de limpieza después del relleno de las juntas de las baldosas cerámicas. Para una correcta y fácil eliminación de los excesos de mástique, se recomienda seguir las indicaciones entregadas por el productor del mismo; en general, se recomienda atenerse a las siguientes indicaciones.
1.1. MÁTIQUES CEMENTICIOS (CLASE CG SEGÚN EN 13888)
Quitar el exceso de mástique de la superficie, moviendo la espátula o la rasqueta diagonalmente respecto de las juntas, con la mezcla todavía fresca;
Limpiar el residuo de mástique solo cuando la mezcla pierde su plasticidad, normalmente después de 10-20 minutos, con una esponja húmeda de celulosa dura, trabajando en diagonal respecto de las juntas;
Enjuagar frecuentemente la esponja, usando dos cubas de agua: una para quitar la mezcla en exceso de la esponja y la otra con agua limpia, para el enjuague de la esponja;
A material seco, enjuagar con agua caliente y limpia.
ATENCIÓN:
Si la limpieza es efectuada con demasiada anticipación (con la mezcla aún plástica), las juntas pueden ser vaciadas parcialmente y son mayormente sujetas a viraje de color. Si, por el contrario, el mástique ya se ha endurecido, es necesario usar un tampón Scotch-Brite humedecido para facilitar la eliminación del mástique de las baldosas.
1.2. MÁSTIQUES EPÓXICO (CLASE RG SEGÚN EN 13888)
ATENCIÓN:
Poner especial atención en el empleo de mástiques epóxicos para el relleno de juntas de mosaicos y decoraciones con superficie levemente estructurada. Se aconseja efectuar pruebas preliminares de limpieza sobre algunas muestras posiblemente no colocadas o sobre una parte ya instalada que no esté a la vista.
Con la mezcla aún fresca, mojar abundantemente la superficie emulsionando con un tampón Scotch-Brite, poniendo cuidado en no vaciar las juntas;
El residuo líquido de mástique tiene que ser quitado con una esponja de celulosa dura (que hay que sustituir si se impregna demasiado de resina) que será usada también para la nivelación final al relleno de juntas.
Es fundamental quitar el mástique epóxico tempestivamente antes que empiece a endurecerse, en cuanto una eliminación sucesiva resultaría extremadamente difícil; en el caso de que el mástique epóxico ya haya empezado a endurecerse, probar agregando agua de lavado el 10% de alcohol etílico.
2. LIMPIEZA DE FIN DE OBRA
UTENSILIOS | |
PARA LIMPIEZA MANUAL | PARA LIMPIEZA GRANDES SUPERFICIES |
esponja, esponja Scotch-Brite suave, trapos |
La limpieza de fin de obra tiene por objetivo eliminar todos los residuos de obra (cemento, mortero, mástique, pintura y cualquier otro material que pueda manchar o provocar abrasiones en el material cerámico) presentes sobre la superficie cerámica sucesivamente a la colocación en obra. El cuidado con que se efectúa esta primera operación de limpieza después de la colocación (generalmente, realizada por el cliente final o por empresas de limpieza profesionales) influenciará la limpiabilidad de la superficie cerámica por toda su vida útil: dejar residuos significa dejar catalizadores de suciedad. Una vez transcurridos los tiempos de secado del mástique (por lo menos un par de días con buen tiempo), proceder entonces a una limpieza con detergente ácido, ateniéndose escrupulosamente a las instrucciones de uso y diluciones indicadas en el envase por el productor.
Para esta operación Atlas Concorde sugiere FILA DETERDEK, de acuerdo a las siguientes modalidades de uso:
Utilizar FILA DETERDEK diluido 1:10 (indicativamente 1/2 litro de DETERDEK en 5 litros de agua posiblemente caliente; rendimiento: 1litro/80m2);
Eliminar el eventual velo de polvo de mástique de la superficie de las baldosas con un trapo seco y limpio y distribuir luego uniformemente la solución neutra diluida utilizando un tampón comercial o una esponja suave;
Dejar actuar por algunos minutos en función del nivel de la suciedad;
Restregar enérgicamente con una esponja, por ejemplo Scotch-Brite de color blanco;
Recoger el residuo con trapos secos y limpios; • Enjuagar cuidadosamente con agua caliente.
ATENCIÓN:
Evitar emplear ácidos fuertes y no específicos aunque sean diluidos, porque pueden liberar humos nocivos y agredir las juntas mediante una acción corrosiva. Es importante proteger preventivamente con cinta adhesiva eventuales decoraciones de CERÁMICA o aplicaciones de mármol, granito, piedras naturales y metal, en contacto con la superficie cerámica. Hay que evitar totalmente los estropajos de alambre o acero, porque podrían rayar la superficie de las baldosas. En los casos antedichos es aconsejado el empleo de un detergente neutro, por ejemplo FILA CLEANER, indicativamente diluido en agua en proporción 1:25.
2.1. MODALIDAD DE EJECUCIÓN LIMPIEZA RESIDUOS MÁSTIQUES CEMENTICIOS
Atlas Concorde aconseja: Utilizar una solución de ácido taponado (siguiendo la dilución aconsejada, en agua posiblemente caliente en cuanto aumenta la eficiencia del detergente), por ejemplo FILA DETERDEK, siguiendo escrupulosamente las instrucciones indicadas a continuación.
CANTIDAD Y PORCENTAJE INDICATIVO DE DILUCIÓN DETERGENTES FILA EN BASE AL TIPO DE SUPERFICIE
PRESENCIA DE APLICACIONES Y/O DECORACIONES DE MÁRMOL NATURAL O DE METAL | SUPERFICIE LISA /OPACA o ESMALTADA |
1 litro solución ácida para 100m2 en dilución 1:25 (200cc FILA CLEANER en 5 litros de agua) | 3 litros solución ácida para 100m2 en dilución 1:10 (1/2 litro FILA DETERDEK en 5 litros de agua) |
Quitar con un trapo seco y limpio el eventual velo de polvo de la superficie del revestimiento;
Mojar con agua solo el mástique de naturaleza cementicia en modo de protegerlo de una posible acción corrosiva de la solución ácida diluida que se irá a emplear;
Distribuir uniformemente la solución ácida diluida con una esponja suave;
Dejar actuar por 2-3 minutos en función del nivel de la suciedad;
Quitar eventuales acumulaciones de mástique no eliminadas, restregando enérgicamente con una esponja Scotch-Brite de color blanco;
Quitar el residuo con trapos secos y limpios;
Enjuagar cuidadosamente con agua caliente repitiendo la operación incluso más veces hasta la eliminación de cualquier halo. Utilizar los mismos métodos y los mismos utensilios también para las grandes superficies.
En el caso en que queden zonas no perfectamente limpias, repetir el lavado ácido en concentraciones más elevadas, excepto en el caso en que haya decoraciones de cerámica o aplicaciones combinadas de materiales que se corroen con facilidad (ej. mármol, metal, metales preciosos, …) que de todas maneras deberán ser protegidos preventivamente mediante cinta adhesiva.
2.2. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE LIMPIEZA RESIDUOS MÁSTIQUES EPÓXICOS
En el caso de empleo de mástiques epóxicos, para quitar manchas y halos superficiales emplear limpiadores específicos para este tipo de residuos orgánicos, por ejemplo FILA CR10, siguiendo las indicaciones entregadas por el productor y siguiendo escrupulosamente las instrucciones que damos a continuación.
Quitar con un trapo seco y limpio el eventual velo de polvo de la superficie del revestimiento;
Distribuir uniformemente el limpiador para residuos epóxicos, por ejemplo FILA CR10 puro con una esponja suave o con una brocha;
Dejar actuar por 20-30 minutos en función del nivel de la suciedad;
Restregar enérgicamente con una esponja Scotch-Brite de color blanco;
Quitar el residuo del pavimento con trapos secos y limpios;
Enjuagar cuidadosamente con agua caliente repitiendo la operación incluso más veces hasta la eliminación de cualquier halo.
En el caso en que queden zonas no perfectamente limpias, repetir el lavado. Utilizar los mismos métodos y los mismos utensilios también para las grandes superficies.
CANTIDAD INDICATIVA DE FILA CR10
PRESENCIA DE APLICACIONES Y/O DECORACIONES DE MÁRMOL NATURAL O DE METAL | SUPERFICIE LISA / OPACA |
1 litro para 4-5 m2 PURO |