En la actualidad, vestir los ambientes de casa requiere aún más atención, junto con la capacidad de combinar rendimiento y estética: dos propiedades que en el gres porcelánico alcanzan niveles de excelencia.
Trend
Resistencia, seguridad e higiene: por qué elegir el gres porcelánico
11 June 2021
Cuentan historias de ambientes de salón, baño, cocina y exteriores. Las superficies de gres porcelánico y los revestimientos de pasta blanca dialogan con la arquitectura, entrelazando la visión del diseñador con el espíritu del lugar. Gracias al aspecto de las colecciones y a los materiales en los que se inspiran, son intérpretes del estilo y transmiten elegancia, tradición y contemporaneidad. ¿Puede un material con una fuerte vocación estética ser también expresión de rendimiento y valores técnicos, como la resistencia y la higiene? Para descubrir algunos secretos del gres porcelánico, Michele Fiorenzi, responsable del departamento de I+D de Atlas Concorde, se convierte en un Virgilio inédito para guiarnos en el descubrimiento de la estructura del material.


Resistencia: cómo nace el gres porcelánico.
La resistencia del gres porcelánico es consecuencia de su característica estructural más importante: la compactibilidad. El origen está en el modo de producción y el proceso conocido como greificación. Las materias primas como la arcilla, la arena y el feldespato (una de las familias de minerales más grandes) se muelen primero, se mezclan y luego se compactan. Y es aquí donde entra en juego la etapa crucial: la cocción. Los materiales compactados se cocen pasando por hornos que pueden alcanzar más de 100 metros de longitud con una temperatura que gradualmente alcanza alrededor de 1.100 grados. Lo que se produce a lo largo de estos 100 metros es la greificación de la masa: la fusión parcial de las arcillas en su interior de la que toma forma un material extremadamente compacto y capaz de soportar grandes cargas, rayas o rasguños. La dureza, la resistencia mecánica y la inercia química son los efectos de este proceso y constituyen el ADN del gres porcelánico.
«En los sistemas de Atlas Concorde hemos desarrollado un ciclo de cocción óptimo que nos permite combinar la estética con altos valores de compactibilidad y resistencia.»
Michele Fiorenzi Jefe del Departamento de I+D del Atlas Concorde
Seguridad: como el gres porcelánico, protege contra los agentes externos.
Si se observa al microscopio la superficie de una baldosa de gres porcelánico, se aprecia un dato evidente: no hay poros, agujeros ni aberturas, salvo en una cantidad tan mínima, tanto por su tamaño como por su frecuencia, que resulta insignificante. La prueba es que si se sumerge la misma baldosa en agua, incluso hirviendo, su peso varía como máximo un 0,5 % con respecto al peso inicial. Esto significa que, de hecho, el agua no ha entrado. Un material para la arquitectura que no absorbe agua protege de todas las consecuencias negativas de la humedad, tanto en interiores como en exteriores, pero no solo eso: la misma refractariedad se manifiesta frente a sustancias químicas, suciedad, manchas y otros elementos que puedan llegar desde el exterior.
Higiene: cómo el gres porcelánico ayuda a higienizar los espacios.
El uso del gres porcelánico para superficies y revestimientos permite aprovechar sus cualidades de resistencia y compactibilidad incluso durante la limpieza e higienización de los ambientes. Por un lado, las superficies y revestimientos de cerámica pueden limpiarse fácilmente con cualquier tipo de detergente para lograr altos niveles de higiene. Por otra parte, la ausencia de porosidad asegura que las bacterias, los ácaros, los hongos y el moho, por ejemplo, no se arraiguen en su superficie, así como humos, vapores u olores.
«En los establecimientos de Atlas Concorde probamos sistemáticamente la conformidad del material durante el proceso de producción para garantizar los más altos estándares de calidad internacional.»
Michele Fiorenzi Jefe del Departamento de I+D del Atlas Concorde